El emprendimiento y la Innovación social ¿Qué son y para qué existen?
Hoy en día se escucha mucho el término “innovaciones sociales” y “emprendedores sociales” de hecho estos dos temas se han vuelto tendencia entre los emprendedores y los innovadores.
Pero, qué es lo que define a una innovación social de una innovación común? ¿Qué es lo que hace un emprendedor social diferente de un emprendedor común?
En este articulo busco explorar de forma breve el significado e importancia del emprendimiento y la innovación social.
Antes de definir el significado de emprendedor social, es importante comenzar por describir a un emprendedor. De acuerdo a Roger Martin y Sally Osberg, en su artículo “Social Entrepreneurship The Case of Definition” para la Standford Social Innovation Review, un emprendedor es aquel que denota habilidades especiales innatas para sentir y actuar ante la oportunidad como inspiración, creatividad, liderazgo, coraje y fortuna, el pensamiento fuera de la caja junto con una única determinación por crear algo nuevo para el mundo con un fin preponderantemente económico y que busque agregar valor para el mercado.
Por lo tanto, emprendedor social podría definirse como alguien que cumpla con estas mismas características pero que en adición a un fin preponderantemente económico y la búsqueda por agregar valor al mercado, busque resolver o mitigar una problemática social.
En muchas ocasiones quienes dirigen ONG´s son considerados emprendedores sociales. Sin embargo, a mi parecer, al no tener un fin preponderantemente económico como lo engloba la palabra emprendimiento, son líderes o innovadores sociales. Porque lideran actividades, procesos, personas y alinean objetivos buscando un fin social o resolver un problema específico de una comunidad y en algunas ocasiones lo hacen con un componente de innovación social o sin el mismo.
La innovación social desde mi punto de vista, es la creación de valor en la sociedad a través de nuevos mecanismos, tecnologías, procesos y soluciones más efectivas y eficientes que puedan ser masificados para resolver problemas sociales, dependiendo de ello el éxito o el fracaso de la innovación.
A pesar de que el concepto de innovación social es un término que ha cobrado fuerza recientemente es un proceso que lleva años, incluso siglos entre nosotros. La innovación social es uno de los mecanismos a través de los cuales se ha promovido en el mundo la equidad, la igualdad de oportunidades y el desarrollo económico y social. Algunos ejemplos de las primeras innovaciones sociales en el siglo XIX fueron:la creación y aparición de uniones de microcrédito, cooperativas y uniones de comercialización, entre otros. Posteriormente, las primeras ONG´s a finales de la segunda guerra mundial, cuya innovación radica en su forma de trabajo debido a que se enfocaron en resolver todos los problemas ocasionados en el periodo de la Posguerra que los gobiernos no podían solucionar a través de su propia estructura y que empezaron a ser atendidos de una nueva forma a través de grupos profesionales de expertos y especialistas en temas sociales capacitados para afrontar las consecuencias de la guerra y comprometidos con el bien social.
Sobre la importancia que la innovación y el emprendimiento social han tomado en los últimos años podemos decir que se debe en parte a que el crecimiento de las economías de los países se empieza a basar en la educación y salud representando una gran espacio para las organizaciones comerciales, de voluntariado y públicas de servicios. Abriendo una oportunidad para co-crear el valor agregado con los consumidores y un sinfín de posibilidades para innovaciones sociales en esta temáticas, que además representan importantes oportunidades económicas para sus creadores, y que los inversionistas públicos, privados y no gubernamentales cada día están más dispuestos a financiar.
Para concluir este artículo, me gustaría explicar mi intento de aportación al e emprendimiento e innovación social. Actualmente, soy socio fundador de diferentes emprendimientos sociales en los cuales busco resolver problemáticas sociales a través del uso de la tecnología. Hace unos días, tuvimos el gusto de participar en el “Programa Magazine de la Radio”, y presentamos una de estas iniciativas. El grupo social empresarial APT – Fundación TICNNOVA, a través del cual promovemos el uso y apropiación de las TIC en la población vulnerable mediante el uso de tecnología creada a partir de la experimentación con los nuevos usuarios de las TIC. Así hemos creado una metodología que incluye un programa que simplifica el uso de computador a través de un interfaz de escritorio simplificado que permite a los nuevos usuarios redactar documentos de textos o enviar un correo electrónico desde la primeras horas del proceso junto con enfoques de superación personal y económica que disminuyen aversión tecnológica, tiempos y costos de enseñanza de las capacitaciones permitiéndonos contribuir a la inclusión digital de una forma más efectiva y escalable.